fue un físico y científico natural inglés, conocido principalmente por sus aportes en el campo de la conductividad eléctrica.
Gray se dedicó inicialmente a la astronomía (aproximadamente a partir de 1690), área del saber en la que hizo algunas contribuciones a la medición de eclipses de sol y luna, dedicándose además a las observación astronómica de las manchas solares y al estudio de los satélites de Júpiter

En sus experimentos también descubrió que para que la electricidad pudiera circular por el conductor, este tenía que estar aislado de tierra.
A pesar de sus grandes contribuciones, se conocen muy pocos datos biográficos exactos sobre Gray. Una posible explicación para esta enigmática situación, la ha aportado Robert A. Chipman, quien sugiere que Stephen Gray había sido amigo de una persona que a su vez no era del agrado de Newton. Por este motivo, Gray habría caído en desgracia con Newton en circunstancias de que este último había tomado posesión del cargo de presidente de la Royal Society y habría sido marginado del mundo científico. Su reintegro y rehabilitación, según este autor, solo habría sido posible tras la muerte de Newton
No hay comentarios:
Publicar un comentario